El Perú ha experimentado un gran desarrollo económico en las últimas décadas y junto a ello las presiones ambientales se han incrementado. Frente este desafío, el Estado Peruano ha fortalecido su regulación ambiental, el que busca prevenir y mitigar los efectos adversos que puedan generar las diversas actividades económicas. Una de las preocupaciones ambientales son las áreas con presencia de sustancias tóxicas denominados sitios contaminados, que pueden representar un riesgo a la salud humana y el ambiente.
Con la aprobación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelos (D.S.N°011-2017-MINAM) y la Guía de muestreo de suelos del año 2014, el Perú reforzó la base legal para la gestión de los sitios contaminados en su territorio nacional.
Debido a la complejidad técnica y científica que pueda darse en el sitio de estudio, es un importante desafío el desarrollo de investigaciones idóneas y la evaluación de los resultados obtenidos, tanto para las empresas que realizan los estudios como para las autoridades competentes que evalúan los informes.
El equipo de ECOENERGY aspira a que con su experiencia y tecnología de muestreo avanzada apoyar en este arduo proceso, que requiere el personal con conocimientos de diferentes ramas de las ciencias naturales y de la ingeniería, así como de conocimientos específicos en materia de sitios contaminados.
La calidad del muestreo en un sitio contaminado es crucial para determinar si un sitio está contaminado o no, y si la magnitud de la contaminación requiere una intervención para proteger la salud humana y la integridad de los ecosistemas. En tal sentido, la estrategia del muestreo, la selección de las técnicas del muestreo y las medidas de calidad a aplicar desempeñan un papel sumamente importante para la adecuada evaluación del sitio y su respectiva gestión. Es por ello que en ECOENERGY ofrecemos el servicio de análisis y monitoreo de calidad de suelo con acreditación del INACAL, tanto en calibración de equipos así como la acreditación de nuestros laboratorio bajo la normativa (ISO/IEC 17025:2017), pudiéndose muestrear los siguientes parámetros: